Un sitio web no es una unidad real, sino que se trata de una serie de páginas independientes. El concepto de unidad de un sitio está dado por la unidad conseguida a través del diseño. Esta unidad implica necesariamente que el diseño tenga coherencia visual. En la práctica, además de ser deseable, salvo pequeños detalles en la estructura y algunos pequeños cambios visuales, es poco práctico y una gran pérdida de tiempo establecer diseños diferentes para páginas o secciones de un mismo sitio. Dentro de los objetivos que debe trazarse un diseñador a la hora de iniciar el diseño de un sitio web, está la identidad institucional, o lo que es igual, lograr que los usuarios identifiquen cada página del sitio como parte de una unidad. Esto se logra empleando plantillas de diseño, o sea, la repetición de un mismo diseño con variación casi en forma exclusiva en los contenidos. Sin embargo, existe la posibilidad de que algunas secciones o páginas del sitio requieran un tratamiento especial, por lo que seguramente el diseñador necesitará realizar más de una plantilla, que generalmente son variaciones de una misma plantilla original.
Todo diseñador novato tiene la tendencia natural de iniciar el diseño de un sitio construyendo la página inicial. Sin embargo, la página inicial es una página con características especiales, por lo que si lo que se desea es establecer una unidad visual del sitio, lo correcto sería comenzar por las páginas cuyo diseño se repetirá. Esto quiere decir, que lo mejor es comenzar diseñando las páginas interiores. Luego, el método debería continuar con las variaciones que algunas de las páginas interiores requieren, para finalizar en el diseño de la página inicial. Las páginas interiores deben ser diseñadas teniendo en cuenta cuáles son sus funciones, las que para todos los sitios son las mismas:
En casos de sitios muy complejos, puede ser necesario establecer plantillas secundarias para diferentes niveles de estructura. También es conveniente en estos casos, establecer páginas de submenú, que facilitan la navegación interna dando al usuario nuevos puntos de apoyo para la navegación. Algunas páginas web, por razones de marketing necesitan establecer “entradas alternativas” al sitio. Por ejemplo, la página web de una cadena de supermercados, durante el período que dura una oferta especial, necesita que sus visitantes ingresen por otra página de inicio, que contiene los detalles de la oferta. Esta página que funciona como entrada alternativa, necesita tener una clara vinculación visual con el resto del sitio, y además debe orientar al visitante para que acceda a la página principal del sitio. En sitios de grandes corporaciones internacionales o negocios con varias sucursales, también es posible que deseen que cada una de las ramas tenga una sección destinada a cada una de sus divisiones. Esto puede realizarse estableciendo secciones o sitios independientes, los que deben, al igual que en los casos anteriores, mantener una unidad visual con el sitio principal, además de la mayor vinculación que sea posible.
El diseño de la página de inicio, si bien tiene características especiales que hay que tener en cuenta, una vez que los pasos anteriores ya han sido resueltos, resultará sensiblemente más sencilla de realizar que si se hubiera comenzado el diseño por ella. Y esto está relacionado con que gran parte del trabajo de diseño ya ha sido realizado. La página de inicio tiene cuatro elementos por los que está compuesta. Cada uno de estos elementos es importante, aunque la importancia y la relación que tienen entre ellos es variable de un tipo de sitio a otro. Los elementos son los siguientes: El diseño de una página de inicio debe siempre contemplar estos cuatro elementos constitutivos, aunque la importancia que debe darse a cada uno de ellos está relacionada con lo que el visitante querrá encontrar en el sitio cuando ingrese. Un ejemplo notable es la diferencia que existe entre las páginas de inicio de los buscadores Google y Yahoo!. Mientras que la página de inicio del buscador de Google se centra casi exclusivamente a la navegación, la página de inicio de Yahoo destaca otros elementos, como noticias destacadas (contenido) y otros servicios (herramientas). Otras páginas se deben centrar más en la imagen corporativa (principio de identidad), aunque en el caso de que no se trate de marcas plenamente identificables por tener una gran presencia, debe agregarse además breves comentarios explicativos que orienten al usuario en lo que encontrarán en el sitio. Si no se posee una marca reconocible a simple vista por cualquier usuario, la simple presencia de un logotipo, por bien diseñado que esté, no será suficiente para que el usuario sepa que es lo que encontrará en el resto del sitio.
Algunos sitios, como los destinados a las noticias, necesitan introducir una gran cantidad de contenidos de todo tipo en su página de inicio. Esto necesariamente requiere que haya una distribución ordenada de forma tal que los principales contenidos se encuentren en los lugares más destacados. Siguiendo con el ejemplo de una página de noticias, las noticias principales deberían tener acceso desde un lugar cercano a la esquina superior izquierda. En cambio, en los sitios en cuya página principal puede introducirse poco o ningún contenido, en los lugares más relevantes debería colocarse elementos que generen un impacto visual en el usuario, de forma que se sienta atraído a buscar contenidos en páginas secundarias.
Para la mayoría de los usuarios normales, los menús desplegables suelen ser difíciles de manejar, y en muchos casos ni siquiera descubren que se encuentran allí. Este tipo de menús por lo general implican que el usuario debe posar el puntero en una zona de espacio bastante limitado, lo que puede generar alguna complicación a usuarios inexpertos o personas con algún tipo de problema motriz. Menos aconsejable aún es el empleo de menús desplegables que usan javascript o similares, ya que los enlaces contenidos en estos menús no son detectados por los motores de búsqueda, que no ejecutan los scripts.
Los menús principales, aquellos más visibles, generalmente ubicados cerca de la cabecera de la página, debe estar destinado a mostrar las secciones más apetecibles por los visitantes que ingresan a la página por primera vez. Esto se debe a que los usuarios habituales de un sitio, generalmente conocen en qué secciones pueden encontrar la información que buscan, mientras que los usuarios que ingresan por primera vez, deben ser rápidamente orientados a las secciones que necesitan.
Salvo algunos sitios muy especiales, la mayoría de los sitios no solo necesitan una página de bienvenida (mucho menos con imágenes grandes o animaciones flash que llevan mucho tiempo de carga u obligan al usuario a buscar un botón de salida y hacer click en él), sino que constituye un verdadero problema, ya que se trata de la misma página a la que llegarán los motores de búsqueda, donde no encontrarán contenidos con información clasificable y muy pocos enlaces.
Otros artículos que te pueden interesar
Facilitar posicionamiento en buscadores
Para tener un negocio exitoso en internet hay que aparecer en los motores de busqueda pues es una fuente de visitas de calidad (personas buscando lo que nosostros ofrecemos). Podemos aparecer casi ins...
Fecha y hora en php
Con la función date() de php podemos recuperar la fecha y hora del servidor.
La función date es:
date($parametros);
donde $parametros nos permite definir que dato quer...
Una web bien posicionada
De qué sirve tener el escaparate más atractivo, el mejor producto u ofrecer el servicio más completo si nuestro negocio está ubicado en el medio del Desierto del Sáh...
Lo indispensable en una buena página web
Ahí van unas cuantas recomendaciones básicas: 1) La primera página tiene una importancia fundamental si queremos que nuestros potenciales clientes terminen comprando lo que ofrece...
La importancia de una buena estructura web
La importancia de una buena estructura web
La importancia de los contenidos.
Por Maria Fernanda Preciado
Una perspectiva de su verdadero valor.
Para los ejecutivos de muchas empresas, no s&o...
Plantillas de WordPress vs Diseño web personalizado
WordPress templates vs custom web design
Actualmente la calidad de las plantillas prediseñadas para WordPress están mejorando en calidad, y son una opción de ahorro en ti...
Artículos insertados en el blog
Urls amigables o seo friendly con php y htaccess
¿Qué es una pasarela de pagos online?
Plantillas de WordPress vs Diseño web personalizado
Iconos gratis de redes sociales para web
10 Excelentes Slider show para utilizar en tu web
Cómo trabajar el posicionamiento SEO para una web
¿Por qué hacer la web con nosotros?
Que el contenido de tu web te de un buen posicionamiento Google
Programación web orientada a posicionamiento en buscadores
Optimización de sitios orientado al posicionamiento en los buscadores
La importancia de una buena estructura web
Campaña de publicidad en Facebook
Significado de una buena pagina web
Facilitar posicionamiento en buscadores
¿Su empresa está en Internet?
SEO: el arte de posicionarse en Internet
La importancia de una página web
Palabras clave fáciles y difÃciles
Un favicon, del inglés favorites icon (icono de favoritos), también conocido como icono de página, es una pequeña imagen asociada con una página o sitio web en particular. Los navegadores gráficos suelen mostrar el favicon de la página visitada, si ésta lo posee, en la barra de direcciones y en el encabezado de la pestaña correspondiente. Asimismo los utilizan para identificar más fácilmente las páginas, present&...
Leer más acerca de Favicon o icono de página
Por todos es de sobra conocido que el posicionamiento de una web es muy importante en cualquier proyecto online. El tema es muy extenso y hay muchos parámetros que no están en nuestras manos para conseguir la mejor posición en los motores de búsqueda, como google u otros.. pero otros tantos que si lo están y sólo requieren que sepamos cómo aplicarlos a nuestra web. En esta ocasión vamos a hablar de las famosas urls amigables para n...
Leer más acerca de Urls amigables o seo friendly con php y htaccess
C/ Joaquín Orozco 11, 1º D - 03006 - Alicante
Telf: 865 643 903 | Móvil: 669 118 799
Enlaces - Aviso Legal -
Política de Privacidad |
info@webmarc.es |
www.webmarc.es | 2014